jueves, 29 de mayo de 2014

LÓGICA MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LOGICA MATEMATICA
POR:RENE OSORIO ESPINOSA
COD: 72334457
GRUPO: 90004_233
MAYO DEL 2014


DESCARGAS


LINK APORTES ACTIVIDAD 2: DESCARGAR
LINK APORTES ACTIVIDAD 6: DESCARGAR
ENLACE ACTIVIDAD 6: LINK
LINK TEXTO CIENTÍFICO: DESCARGAR

BLOGSPOT

A. Lea el siguiente texto inductivo 
A1. Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración el medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes. 

PREMISA 1: tratamiento con pacientes enfermos.
PREMISA 2: Paciente tratados con medicamentos.
PREMISA 3: Pacientes tratados con Placebo.
CONCLUSIÓN: Pacientes tratados con el medicamento, presentaron mejoría en los síntomas.


A2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. Siguiendo el ejemplo anterior sería algo por el estilo: No olvide dar una respuesta que verifique la conclusión propuesta.
Los pacientes enfermos tratados con medicamentos se curan o los pacientes tratados con placebo no se curan.
PREMISA 1: (p → r) 
PREMISA 2: (q→ ⌐r) 
CONCLUSIÓN: (p → r) v (q→ ⌐r) 

¿Se verifica la conclusión propuesta?
R/. La veracidad de la conclusión propuesta es valida porque en la tabla de verdad no se encontró un renglón donde las premisas fueran verdaderas y la conclusión falsa.
sino que ambas premisas son verdaderas y por lo tanto la conclusión también.


A3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el éxito de su carrera en su vida.
Juan se encontraba trabajando en su computadora portátil conectada a la corriente para cargarla, cuando su computadora llego a cargarse totalmente apago el regulador de corriente para ahorrar energía, siguió trabajando pero se dio cuenta que se quedó sin internet, fue a revisar la computadora del estudio e igualmente estaba sin internet, llego hasta el cuarto de su hermano y se dio cuenta que su computador tampoco tenía conexión a internet, fue nuevamente al regulador y se dio cuenta que el router que le provee el internet estaba conectado en el regulador  y este estaba apagado.
Conclusión: si Juan le quita la corriente al router que le provee el internet, este queda sin servicio.


B. Lea el siguiente texto Deductivo
B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona.
Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor universal.
PREMISA 1: Todas las personas tienen normas de conductas.
PREMISA 2: Las personas con creencias religiosas tienen temor de lastimar a otro, esta prohibición es como norma de conducta.
PREMISA 3:  El temor de lastimar a otro es compartido por personas sin religión y el repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas.
CONCLUSIÓN: Esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor universal.

Todas las personas tienen normas de conductas, si y solo si, Las personas con creencias religiosas tienen temor de lastimar a otro, esta prohibición es como norma de conducta y ademas el temor de lastimar a otro es compartido por personas sin religión y el repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas.
PREMISA 1: p  
PREMISA 2: (q ʌ r) 
CONCLUSIÓN: p ↔ (q ʌ r)

¿Se verifica la conclusión propuesta?
R/. La veracidad de la conclusión propuesta es válida porque en la tabla de verdad no se encontró un renglón donde las premisas fueran verdaderas y la conclusión falsa.
Sino que ambas premisas son verdaderas y por lo tanto la conclusión también.


B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como): ¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo?  Sea recursivo utilice su imaginación y haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas.
La comunicación hace parte de nuestra vida diaria, para relacionarnos y hacernos entender ante las demás personas. Los métodos de comunicación varían según las necesidades de las personas pero una de las más importantes es el lenguaje. El lenguaje es el medio por el cual expresamos pensamientos y sentimientos por medio de la palabra y uno de los más importantes es el inglés. ¿Por qué aprenderlo? Por ser el idioma más usado en diferentes partes del mundo, como segunda lengua ya que en el mundo existen diferentes idiomas y este al ser el más globalizado nos ayudara a comunicarnos con las demás personas de diferentes países.


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.)


Por: Rene Alexander Osorio Espinosa

Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación es uno de los factores más influyentes en el desarrollo alcanzado por la sociedad contemporánea,  por lo que es común visualizar y percibir que son herramientas necesarias para la formación académica  de la persona,  el desarrollo tecnológico de un país, así mismo contribuyen al desempeño  de las empresas que deseen ser competitivas.
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos.
Debido a que esta es una temática de interés se han desarrollado múltiples definiciones entre las que se destacan las siguientes:
Se puede definir las nuevas tecnologías como aquellos medios electrónicos que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información cuantitativamente de forma rápida y en grandes cantidades. Esto lo consiguen combinando diferentes tipos de códigos en una realidad hipermedia.
Pérez García (1997) propone que en las nuevas tecnologías se contempla una dimensión técnica y otra expresiva, repercutiendo ambas en la creación de nuevos entornos comunicativos, que será lo verdaderamente distintivo de las mismas, y determinará su aplicación al terreno de la enseñanza.
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198).
Las definiciones ofrecidas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación son diversas, variadas y algunas veces incluso contradictorias, entre otros motivos por el simple hecho de que el propio término "nuevo" ya implica caducidad. Aunque suele haber un cierto acuerdo a considerarlas como aquellos instrumentos técnicos que giran en torno a la información y a la comunicación, y a los nuevos descubrimientos que sobre la misma se van originando.
sin embargo  y para desconocimiento del hombre estas superan notablemente el vídeo y los equipos informáticos, de tal forma  que en múltiples ocasiones  cuando se habla de nuevas tecnologías, lo primero que se nos viene a la mente son las redes informáticas, que permiten que al interactuar los ordenadores unos con otros amplíen la potencia y funcionalidad que tienen de forma individual, permitiendo no sólo procesar información almacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos y este recurso tecnológico va más allá, es decir, giran en torno a cuatro conceptos que a continuación se mencionan:
La informática:La informática es parte de las tics ya que esta es la ciencia encargada del tratamiento de la información. Procesa un conjunto de datos de entrada para obtener datos finales.
La microelectrónica: La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales. 
 La multimedia: Es el nuevo concepto de las TICS se refiere al sistema de computación que nos permite acceder e interactuar con un texto computarizado, gráficas de alta resolución, imágenes en movimiento y sonido, proporciona información a través de varios medios.
Las telecomunicaciones: Las telecomunicaciones y las TIC engloban todas las empresas que tienen por actividad principal la fabricación de bienes o los servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como con las redes e infraestructuras que permiten su funcionamiento.
La aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación cobran cada día mayor interés dentro de la sociedad  de tal forma que como producto de su uso se obtienen ventajas tales como: fácil acceso a la información, mayor autonomía, facilitan el progreso y las comunicaciones, aumentan las respuestas innovadoras a retos del futuro, producción de nuevas formas de trabajo, favorecen la colaboración y comunicación entre distintas entidades, etc.; Al mismo tiempo se debe  tener presente la contradicción que existe entre la tecnología y el alcance generalizado de la población a esta, para poder dar un salto cualitativo en el aprendizaje que se produce al introducirse las mismas lo cual puede traernos innegables beneficios (desarrollo cultural, participación social, bienestar económico, mayores posibilidades educativas), y también pueden ser artífice de  graves peligros tales como: uniformidad cultural, exclusión social, aumento de las desigualdades educativas, sobre todo en aquellas personas que no sean capaces de adaptarse a las exigencias que conlleva vivir en ella, bien por desinterés, desconocimiento o un menor nivel educativo, el fenómeno de transculturación y el divisionismo ideológico.

Referencias bibliográficas
1.  CABERO, J. (1998) .Definición, características significativas y clasificación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.Tecnologiaedu.  Recuperado el 28 de mayo de 2014 de: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/cabero-nntt/2.htm.
CONSUELO, B. (). Las tecnologías de la información y comunicación (tic.).Recuperado el 28 de mayo de 2014. http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf